Experiencias de terapia con títeres
América Latina
Uruguay
Trabajar con títeres en el hospital.
Sala de internación de mujeres.
Gabriela Korovsky y Marcel Larroude. Fundación Salud Arte (20)
La actividad se realiza en la sala de tocoginecología.
Algunas mujeres están recién operadas.
“Empezamos a convocar a las mujeres por las diferentes habitaciones.
La cita estaba en la sala grande para realizar el taller de títeres.
En la mesa de la sala grande desplegamos materiales.
Se explicaron algunos aspectos de los títeres y nuestra propuesta de actividad.
Después se confeccionó el títere. Durante la construcción las mujeres se mostraban abiertas y risueñas comentando las facciones de los títeres que iban saliendo de sus manos. Surgían recuerdos de infancia, bromas, impresiones…
El proceso de creación es un descubrimiento, donde se despliegan posibilidades de que algunas personas ni sabían que tenían, o lo tenían olvidado.La última parte del taller fue la puesta en escena.
Se hizo la presentación de los distintos personajes ya partir de ahí se dio alguna situación de interacción entre ellos para que pudieran improvisar.Al principio se inhibían un poco, pero después se soltaron y consiguieron divertirse.
En la actividad se notó un vínculo entre pacientes. Comentaban que lo importante era tener un grupo unido y compartir lo que se estaba viviendo y apoyarse entre todas.
Cuando terminamos el taller nos explicaron que hacía poco se habían enterado de una mala noticia por una compañera. Nuestra propuesta de taller no es: “olvidado del sufrimiento”, si no la de ampliar la mirada, no mirar ninguna otra esquina negando el sufrimiento, si no integrarlo, y sin embargo poder recurrir a estas fuerzas que todos los seres humanos tenemos para luchar por la vida, la esperanza y la alegría.”
(20) Artículo publicado en esta página web: http://www.unimacal.cl/circulo.html